Convenio No. 2109290888 - 2021


+
Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para la formulación de un instrumento de planificación y gestión del territorio que permita el aprovechamiento
económico del espacio público ETAPA 1
Alistamiento + Diagnóstico
Diplomado AEEP

Conclusiones del diagnóstico:
-
Desorden y conflictos entre grupos sociales en la utilización del espacio público
-
Dispersión en el proceso de toma de decisiones sobre el espacio público
-
Aumentar las estrategias con el sector privado para una mejor gestion del espaciopúblico
-
Se requieren herramientas tecnológicas para la gestion del espacio público
-
El cobro de AEEP debe ser equitativo y proporcional al beneficio económico obtenido
-
El AEEP se puede aplicar en el área rural con un estudio específico
-
Se require habilitar las diversas categorías de AEEP identificadas en el territorio
-
El recaudo histórico por la utilización del espacio público , con la reglamentación, capacidad de gestion y categorías habilitadas es, es baja , si se compara con otras ciudades del país
-
El potencial para el AEEP es alto, pero depende de los ajustes institucionales y en la gestion del espacio público .
-
Incorporar el AEEP y otros instrumentos de gestion en el Plan Maestro de Espacio Público.
-
Los actores manifiestan preocupación con la destinación de los recursos que se recauden por AEEP.
Lineamientos del diagnóstico
para la formulación.

-
Crear un comité técnico , para la gestión operativa e integrada del AEEP.
-
Crear una Comisión Intersectorial asesora del Espacio Público.
-
Crear una entidad de gestión operativa que se encargue del control y gestión del espacio público.
-
Crear una ventanilla única de atención al ciudadano en AEEP y/o espacio público.
-
Integrar en un solo sistema de gestión el espacio público efectivo como el no efectivo.
-
Crear un sistema de reparto de AEEP a nivel Municipal para redistribuir los recursos en el territorio.
-
Crear banco de información integrado y accesible a todas las dependencias y entidades de la Administración Municipal.
-
Construir metodología para identificar áreas susceptibles de AEEP.
-
Garantizar la continuidad en la gestión del AEEP en el tiempo. Ajustes institucionales, tecnológicos, etc.
-
Ampliar las categorías de AEEP disponibles.
-
La fórmula de pago de las diferentes categorías de AEEP, debe ser equitativa y proporcional al beneficio económico obtenido por la utilización del espacio público.
-
Implementar un proceso de pedagogía continua sobre el AEEP.
-
Crear banco de información integrado y accesible a todas las dependencias y entidades de la Administración Municipal.
-
Construir metodología para identificar áreas susceptibles de AEEP.
-
Garantizar la continuidad en la gestión del AEEP en el tiempo. Ajustes institucionales, tecnológicos, etc.
-
Ampliar las categorías de AEEP disponibles.
-
Implementar un proceso de pedagogía continua sobre el AEEP.
-
Reinvertir total o parcialmente , los recursos obtenidos por AEEP en la zona donde se originan y/o para apoyar otras iniciativas de gestión ciudadana en el espacio público.
-
La fórmula de pago de las diferentes categorías de AEEP, debe ser equitativa y proporcional al beneficio económico particular obtenido por la utilización del espacio público.
-
Implementar un proceso participativo con actores públicos y privados en etapa 2 para identificar necesidades aportes y visiones que se puedan tener en cuenta en el proyecto de reglamentación del AEEP.